UN MOMENTO DE INCERTIDUMBRE, EL CUAL TEMIA NO SUPERAR.
- quintopoder8
- 21 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Juana Martinez Cruz es una señora de mediana estatura con una mirada que transmite calma; tiene 55 años y es de la ciudad de Tumbes. Ella se contagió de COVID 19 durante la segunda ola de la pandemia y tuvo el gran temor de no sobrevivir a esta enfermedad y con ello perjudicar a toda su familia.

-¿Cuáles fueron los primeros síntomas que le generaron la sospecha de que había contraído el virus?
- Me di cuenta porque al principio tenía un leve dolor de cabeza, después presentaba tos seca, perdida de olfato, dolor de cuerpo, y mucho decaimiento, además cuando me disponía a bajar y subir las escaleras hacia mi departamento que se encontraba en el tercer piso me agitaba demasiado.
-¿Cómo cree usted que se contagió?
Bueno, recuerdo que salí al mercado central, y justo en la tienda donde me dispuse a realizar mis compras, habían dos personas que estaban atendiendo al público sin usar mascarilla ni protector fácil; lo cual en el momento realmente no le tome la debida importancia y luego de cuatro días empecé a sentir todo el malestar.
- ¿Qué fue lo primero que hizo al enterarse y cómo se sintió?
Fue un momento muy difícil, yo pensé que nunca me iba a contraer este virus. Pensaba en mi familia; tenía mucho miedo de contagiar a mi familia. En esos tiempos ya no había camas UCI, ni oxígeno; los doctores me dijeron que, si mi saturación bajaba de 80, debía regresar de emergencia para que me puedan hospitalizar, pero de manera ambulatoria. Lo cual no deseaba.
-¿Algunos de sus familiares también contrajo el virus?
Si, mi esposo. A pesar de que yo cumplía con mi cuarentena en casa él se contagió, empezó a tener fiebre días seguidos y al realizarse la prueba salió positivo, ya había contraído el virus. En ese momento pensé que los que seguían serian mis hijos, pero gracias a Dios ellos no contrajeron el virus.
-¿Cómo fueron sus cuidados después de su diagnóstico?
Bien, tomaba las medicinas que me indicaron; todo era por vía oral y después de quince días tenía que asistir a mi control. También venía el personal de salud a mi casa a monitorearme. Guardaba reposo absoluto y tenía una alimentación balanceada, bajas en grasa.
-¿Cuál fue el momento más difícil que afronto durante su contagio?
El no poder abrazar a mis hijos, el no tenerlos cerca y realizar todas las actividades que comúnmente hacia con ellos. Definitivamente el estar completamente aislada me hizo sentir muy sola y aún más temerosa, pero yo siempre rezaba a mi divino Cautivo de Ayabaca y pedía mucho por mi salud y la de mi familia.
-¿Le ha dejado alguna secuela este virus?
Bueno en el momento no podía degustar completamente los sabores, demoro un buen tiempo en restablecerse. Ha sido lo único, pero como para prevenir me saque unas placas , quería ver que mis pulmones estén del todo bien y felizmente no se habían afectado.
-actualmente ¿Qué protocolos de bioseguridad esta realizando para no volver a contagiarse?
Siempre trato de desinfectar todas las superficies de mi hogar con alcohol y lejía, también evitar estar en multitudes y usar siempre mi mascarilla y protector facial. Además de desinfectar en todo momento los zapatos al ingresar a casa, así como los alimentos.
- Para culminar esta entrevista ¿cuál es el mensaje que brindaría a las demás personas que aún no asumen la seriedad y responsabilidad que requiere esta pandemia?
Que deben tomar conciencia, mucha conciencia, porque hay familiares con los que vivimos y son muy vulnerables. Esto no es un juego, puede complicarse y llegar a causar la muerte.
Definitivamente el testimonio de la señora Juana confirma lo necesario e importante que es seguir cuidándonos y respetando todas las normas sanitarias para lidiar con esta pandemia.
Por Susana Blas Martinez
Comments