top of page

TUMBES, PEQUEÑA CAJA DE PANDORA

  • Foto del escritor: quintopoder8
    quintopoder8
  • 8 jul 2021
  • 2 Min. de lectura


ree


Cuando pienso en la ciudad de Tumbes recuerdo sus pequeñas pero hermosas calles que acogieron los primeros años de mi vida, sus inigualables monumentos y sus tradicionales viviendas hechas de adobe y caña; pero esta región del amor y el eterno verano tiene mucho más que ofrecer a todos sus visitantes.


No existe una definición establecida sobre el origen de la palabra Tumbes, sin embargo, el gobierno regional de dicha ciudad afirma que el nombre proviene del adjetivo que les designaban a los primeros pobladores que fueron encontrados en la zona por los conquistadores españoles del siglo XVI, estos pobladores fueron llamados Tumpis.


Tumbes es la primera ciudad en liberarse del yugo español, proclamando su independencia el 7 de enero de 1821, pero eso no es todo, sino que también posee personajes muy emblemáticos que resaltan su historia. Uno de ellos es el denominado guerrero “Chilimasa”, quien no se dejó engañar con las promesas de los españoles, entre ellos Francisco Pizarro, y salió a defender sus tierras. Este honorable combatiente es un ícono en la historia tumbesina, y parte de este relato se encuentra escenificado en la plaza mayor de la región.


Es inevitable visitar Tumbes y no dejarse envolver por la peruanidad que transmiten sus habitantes, sus calles y sus platos típicos. No podemos dejar de lado sus cálidas playas y la gran alegría que se respira en el ambiente. Su comida posee un sabor norteño inigualable que no debería pasar desapercibida, y cuidado con esto último, ya que, si una persona se atreve a probar la sazón de este lugar del país, dará origen a una adicción de sapidez diferente a la que estaba acostumbrado.




Por Susana Blas Martínez.

 
 
 

Comments


bottom of page