MARÌA MONZÓN: “VACÚNENSE, NO SEAN EGOÍSTAS. PIENSEN EN SUS DEMÁS FAMILIARES”
- quintopoder8
- 20 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Mujer que padece poliomielitis, ya cuenta con las dos dosis de la vacuna Pfizer.

María Magdalena con un afiche de Yo Pongo el Hombro por el Perú.
Ella es María Magdalena Monzón Yontul, una mujer de 62 años de edad, que padece de poliomielitis, nacida en Sausal, un pueblo conocido como La Tierra del eterno Sol, que ha sufrido dos caídas, en las cuales se ha dislocado el fémur izquierdo. La ultima caída, sucedió el 9 de marzo del 2020 y, su intervención quirúrgica fue el 20 de marzo del mismo año, cuatro días después de iniciar el estado de emergencia en nuestro país.
Ella, invita a las personas que les corresponde ser vacunadas, que lo hagan para protegerse de este virus que se ha llevado a muchos seres queridos. Para conocer más detalles sobre la experiencia obtenida por la inoculación, se le realizó una entrevista:
- ¿Tuvo dudas sobre la efectividad de las vacunas?
- Al principio sí, pero luego fui investigando. Se tiene que confiar en los profesionales que ha desarrollado la vacuna, sería ilógico pensar que harían mal su trabajo para perjudicar a la humanidad. Por eso es importante leer, investigar antes de dar una opinión que pueda generar más duda a los ciudadanos y esto puede causar que no se vacunen y sería un riego porque no estarían inmunizados para poder hacer frente a este virus.
- ¿Qué fue lo primero que pensó cuando supo que vacunarían al rango de su edad?
- La verdad es que me conmoví, pensé que el proceso sería más lento. Estaban vacunando a los mayores de 65 años y yo aún tengo 62, solo que sobraron vacunas y la Posta Médica del Centro Poblado de Sausal, mediante un comunicado público hizo de conocimiento que habrían sobrado dosis y que las personas menores de 65 hasta 60, podrían ir a la instalación (Piscina de Sausal) y recibir la dosis de la vacuna.
- ¿Qué tipo de vacuna le aplicaron?
- Pfizer
- ¿Qué fecha fue vacunada?
- El 23 de junio del presente año.
- ¿Tuvo algunos síntomas después de la vacuna?
- En realidad no. Solo que estaba nerviosa, pero no sentí malestar alguno.
- Después de una semana de recibir las dos dosis ¿sintió malestar de cuerpo?
- Solo me dolía el área del brazo izquierdo donde me habían puesto la inyección. Después de las dos semanas como que medio un leve resfrío, pero eso fue todo.
- ¿Alguna anécdota antes, durante o después de la vacunación?
- Sí, horas antes de la primera dosis. Estaba en casa de mi madre con mis demás hermanos porque era la misa de dos meses que mi madre había fallecido. Estábamos almorzando y mi hijo me avisa que hay un comunicado de la Posta de Sausal, que habían sobrado vacunas y que podría ir a vacunarme. Entonces, dejé de almorzar y rápidamente fui a la piscina, que era la instalación en donde estaban vacunando.
- ¿Qué le dijo la brigada de salud antes de vacunarla?
- Me preguntaron cuanto era mi presión, que si había tenido covid durante los últimos tres meses. Además, yo le dije era diabética.
- Es necesario que las personas que se vacunarán, deben ir acompañadas ¿Quién la acompañó?
- Así es, fui con mi esposo. Porque él tiene la misma edad que yo y entonces aprovechamos para ir a vacunarnos.
- ¿Qué recomienda a aquellas personas que no están vacunadas y a las que si lo están?
- Sí. Que no bajen la guardia. He sabido de casos de personas que piensan que cuando les ponen la primera dosis, ya están totalmente inmunizados y salen sin mascarillas o realizan fiestas, y no es así. Con la primera dosis aún no se está inmunizado, después de la segunda ya, pero se debe esperar un mes por lo menos.
También, hay personas que no quieren vacunarse. De verdad les dijo que lo hagan, no solo piensen en ustedes, si no es sus familiares.
Por Carlos Gil
Comments