LOS CUIDADANOS TOMAN CONCIENCIA SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN DE LA COVID-19
- quintopoder8
- 8 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Los Peruanos día a día siguen consumiendo casos graves y desgarradores sobre las dolorosa situación ocasionada por la Covid-19, por ello la gran mayoría de la ciudadanía considera que actualmente si están tomando conciencia sobre las distintas medidas dadas por el gobierno, a comparación sobre el inicio de la pandemia que era relacionada como una incertidumbre y desesperación.

Ettel Teran (21, Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas): "Sí, pues al inicio de la pandemia el principal factor que dio ventaja al avance de la pandemia, era la incertidumbre ya sea sobre las consecuencias del virus en la vida humana, las maneras de contagio, y los beneficios de la aplicación de las medidas. No podríamos decir que en su totalidad se ha logrado persuadir a la población, pero las propias vivencias y la insertación de nuevas conductas, han ocasionado que formen una nueva conciencia de cuidado de la salud, por nuestros seres queridos”. (PRIMER ENTREVISTADO)

Eduardo Rojas (27, Abogado): "Sí, porque después de un año de pandemia los ciudadanos conocen las medidas de bioseguridad necesarias para poder protegerse como son el uso de mascarilla y desinfectarse las manos esto es debido que el nivel de producción de estos elementos se han hecho en masa permitiendo reducir su costo y no como al inicio de la pandenia donde los precios eran muy elevados y la mayoría de personas debía crear su mascarilla casera o desifectante, y al no tener los estándares necesarios aumento el contagio en el país". (SEGUNDO ENTREVISTADO)

Christian Liza (21, Estudiante de Ciencias de la comunicación) "En la actualidad la conciencia en los ciudadanos es vana, pues desde que se permiten muchas cosas, la gente hace lo que quiere, va a lugares donde hay el mínimo de aforos, y que decir en mercados, ya que ahí es donde son focos de contagios y no hay el máximo cuidado. Parece que necesitan que un familiar fallezca para que recién puedan tomar conciencia de lo que se vive hoy en día. Sinceramente así aparezcan nuevas cepas, la ciudadanía no tomará ninguna prevención, ya que solo prefieren su libertad plena y no la de los demás en una cama de hospital". (TERCER ENTREVISTADO)

Irina Rengifo (21, Estudiante de Ingeniería Industrial) "Creo que gran parte de las personas han ido tomando conciencia de la gravedad de la situación, pero no por completo, se restringen de hacer unas cosas , pero hacen otras con el pensamiento de " no va a pasar nada. Creo que sí estamos tomando conciencia, pero a paso de tortuga". (CUARTA ENTREVISTADA)

Marco Idrogo (45, Ingeniero de Sistemas) "A mi modo de ver, en un principio las ciudadanos por el temor del contagio empezaron a cumplir con las medidas preventivas. Pero ahora que la vacunación ha ido avanzando y que la cantidad de muertes y nuevos contagiados van disminuyendo, aprecio un mayor relajo de las personas en el cumplimiento de dichas medidas". (QUINTO ENTREVISTADO)

César Terry (31, Ingeniero Informático) "No, al inicio de la pandemia hubo mucho temor por la enfermedad y por las formas como uno se podia contagiar, lo cual llevaba a las personas a un cuidado extremo, hoy en día este cuidado a decrecido o simplemente ya no hay temor al contagio, no se respeta la distancia mínima entre las personas, locales sobrepasan el aforo permitido, en muchos lugares como mercados y centros de entretenimiento ya no se usa la mascarilla, los vehiculos de transporte publico pasan repletos de pasajeros, creo que esto ya no es un tema de dejar solo a la conciencia del ciudadano sino que se debe forzar a reglamentos que exijan el cumplimiento de los mismos, porque lamentablemente esta enfermedad no es una lucha de uno sino de todos". (SEXTO ENTREVISTADO)
Por: Karla Arriola Torres
Comments