INGENIERÍA DEL CALZADO, NUEVAS FORMAS DE AFRONTAR LA PANDEMIA
- quintopoder8
- 28 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2021
Corporación Strengga es una empresa que se ha tenido que reinventar y ver de una manera diferente el proceso de la fabricación de calzado Trujillano

Carlos Leonardo Quiñonez Ulloa, es un joven ingeniero industrial que junto a su familia se ha dedicado al rubro del calzado, a sus 29 años de edad y con trece de ellos de experiencia, han logrado llevar adelante a su empresa de fabricación de zapato en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad.
Nos comenta que desde sus inicios, el patriarca de los Quiñones, el señor Leonardo Quiñonez Vásquez, abuelo y fundador del negocio familiar, fue quien dejó el legado de generación en generación. Todo marchaba bien con la fabricación de calzado, incluso optaron por crear e invertir en una planta de fabricación de suelas, el negocio familiar fue cuesta arriba, hubo inversión, con ello; contrataron mano de obra y por ende mas ganancia, incluso se tornaron nacionales con envíos a diferentes destinos del país.
Todo esto ocurrió hasta que llego la covid 19, el 15 de marzo el gobierno mando a cuarentena a todos los peruanos y con ello la paralización de todos negocios, pero eso ya es historia conocida por todos; los Quiñones y su familia también se vieron afectados, el rubro de este negocio cayo significativamente, se vieron forzados a despedir personal y también dejaron de fabricar, "fue un momento critico los cuatro primeros meses", "llegamos a tener cero pedidos" nos comenta Ze Carlo Quiñones en nuestra entrevista es ahí donde nace la idea de reinventarse y ver una solución a este problema, empezaron a usar el cuero para la creación de correas para los faciales, el sintético de las suelas para los faciales, para de este modo no dejar de producir, así fue hasta diciembre del 2020.
En enero del 2021; al ver la falta de trabajo, la economía que ha decaído, las ventas aún no se restablece y los clientes siempre piden descuentos o rebajas se pusieron la meta de fabricar productos (suelas) con material reciclable, para ello usan el PVC reciclado, lo pigmentan y le dan color para las suelas, por el bajo costo que tenia su producción, tuvo mayor aceptación por parte de los clientes y satisfacción porque los costos eran menores para sus clientes también; así con este cambio temporal de producción y la nueva opción de reciclaje de PVC, la corporación Strengga sigue en pie y ha gustado mucho a su público. La aceptación ha sido muy buena ya que se vuelve a expandir y, en tan solo tres meses, ya está volviendo a su posición.
Ze Carlo, nos comenta también que el camino no ha sido fácil, pero les ha servido para darse cuenta de muchos factores que deben de cuidar y considerar en un futuro, están enfocados en cuidarse usando los protocolos de seguridad, también mentalizados con la producción a gran escala como siempre han anhelado.
POR:GUILLERMO GAVILAN
Comments